La posibilidad de conectar computadoras para tejer redes es uno de los avances tecnológicos más significativos de los finales del siglo XX, lo que permite poner en contacto a personas que jamás se hubieran encontrado, ya no sólo con los libros, cartas, medios audiovisuales, sino a través de las conexiones de correo electrónico, Chat, blog, foro, video conferencia, entre otras.Las Bitácoras o Weblogs son herramientas relativamente recientes cuyo uso pedagógico se va incrementando día a día.
El profesor puede proponer temas concretos y solicitar la opinión y comentarios de los alumnos sobre esas cuestiones. Los alumnos pueden responder al profesor o a las intervenciones de otros estudiantes.” (García Aretio, 2005)
Como punto importante este autor destaca que los weblogs permiten al docente realizar la evaluación como proceso continuo de los estudiantes y que facilita el trabajo en colaboración, permitiendo la intervención de todos en la producción, traspasando los límites del aula en la posibilidad de producción colectiva.
Como punto importante este autor destaca que los weblogs permiten al docente realizar la evaluación como proceso continuo de los estudiantes y que facilita el trabajo en colaboración, permitiendo la intervención de todos en la producción, traspasando los límites del aula en la posibilidad de producción colectiva.
Colegas están invitados a interactuar con este recurso para publicar sus opiniones, dudas, críticas e ideas como así también las direcciones de sus blogs!
2 comentarios:
Un blog es una forma de autopublicar contenidos en la red. No necesita una cuenta de correo electrónico.
LOG = REGISTRO O BITACORAS O DIARIOS PERSONALES.
Es una configuración cronológica inversa de entradas, recoge información individual de un estilo informal y sujetivo.
Los artículos se van ordenando cronológicamente, bitácoras (texto escrito).
En Argentina nació en el 2001.
Se pueden exhibir fotos, gráficos, dibujos, secuencias de audio o video.
En el caso del alumno se convierte en un editor y potencia la reflexión, el pensamiento y la construcción del propio saber.
Lo genera a ser autor y dueño del propio proceso de aprendizaje, se convierten en expertos con una mayor participación.
Cambia el esquema tradicional de la información de un modelo jerárquico a uno horizontal.
En los blog periodísticos sus autores usan sobrenombres y no se pueden verificar la veracidad de sus datos. Permite crear noticias, aunque no se tenga una formación profesional en periodismo.
Resulta más sencillo que la web, con un aprendizaje más breve, presenta planillas predefinidas, (gráficos), y funciones como comentarios, detecciones automáticas de referencias, buscadores internos, y permite crear textos.
En la escuela puede presentar dificultades técnicas para hacer las cosas, mostrarse y que otros vean. Sensación de sentirse expuesto.-
Me parece interesante la propuesta de los docentes hacia los alumnos, de incorporar las nuevas formas de comunicación que van desarrollándose a una velocidad considerable.
Si bien en la actualidad los jóvenes las asimilan rápidamente (con la práctica), es necesario que desde las instituciones como el secu, se profundice el tema a nivel teórico- práctico, considerándolo como punto de partida del conocimiento a adquirir y que le sea de utilidad para el alumno en algún aspecto de su vida hacia el futuro cercano.
FELICITACIONES!!!!!
Publicar un comentario